Con los cambios de estación muchas aves migran, atravesando países e incluso continentes, para instalarse a miles de kilómetros de su lugar de nacimiento. El motivo de estas migraciones masivas y temporales, que realizan varias veces al año, es la búsqueda de alimento disponible.
¿Pensáis que las migraciones son exclusivas de las aves? La respuesta es NO. La migración es un fenómeno muy común en la naturaleza, y aunque las aves han sido más fáciles de observar y de estudiar, se conocen migraciones de distintas especies de animales, desde mariposas, murciélagos, peces, tortugas, etc.
Hasta hace muy poco tiempo se desconocían los lugares donde viajaban multitud de estas aves migratorias, pero hoy en día, gracias al marcaje con emisores satélite (como el que aparece en la imagen inferior), se conocen cada vez mejor cuáles son las rutas que realizan.
Las aves que son migradoras pasan la época de reproducción, que tiene lugar durante la primavera-verano, en un área concreta, y durante el invierno se desplazan a regiones donde el alimento se encuentra más accesible, es decir tienen "casa de verano y casa de invierno". A estos movimientos geográficos se les denominan viajes migratorios, y se realizan en etapas ya que suelen durar varios días o incluso semanas.
Por ello, conocer con
detalle los movimientos que realizan, las rutas migratorias y las áreas de reposo resulta fundamental para su
conservación. Algunas de las especies, como el milano real y la carraca europea, se encuentran amenazadas en España.

Recuerda: En España la ley impide destruir los nidos mientras están ocupados,
es decir, que si quieres impedir que vuelvan a criar en el mismo sitio,
debes esperar a que se marchen a África tras la época de cría.
Si queréis conocer qué aves migran, ver en un mapa cuáles son sus rutas, los kilómentros que hacen y las características de dichas especies de aves, podéis seguir el proyecto MIGRA, desarrollado por SEO/Birdlife.